Escolares uruguayos califican por encima del promedio de América Latina

Alrededor de 8.000 alumnos de 3º y 6º grado de escuelas primarias de Uruguay, tras pasar por pruebas de lectura, escritura, matemática y ciencias naturales, demostraron que su rendimiento se encuentra por encima del promedio general de América Latina y solo son superados por sus pares de Chile y Costa Rica. Esos resultados son parte del tercer estudio regional comparativo y explicativo realizado por la Unesco. Autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) presentaron este jueves la primera entrega de resultados del tercer estudio regional comparativo y explicativo (Terce) del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa, coordinado por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

 
La actividad, desarrollada en el edificio central del organismo, fue encabezada por el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Wilson Netto, el director de Enseñanza Primaria, Héctor Florit, y otras autoridades educativas.
En el marco de este estudio, 4.000 alumnos y alumnas de tercer grado de la educación primaria estatal y privada de Uruguay se les aplicaron pruebas de lectura y matemática y otros 4.000 de 6º grado fueron testeados también lectura y matemáticas y además en ciencias, con la finalidad de evaluar sus niveles de aprendizajes. Ese total representó una muestra acabada, según expertos, del universo general de 40.000 escolares que hay en Uruguay.

Son pruebas conocidas como de “lápiz y papel”, en las que se resuelven una serie de preguntas y, además, tiene cuestionarios dirigidos a dichos estudiantes, a sus maestros, directivos y a su familia o a tutores. Las mismas fueron realizadas en octubre de 2013 y los datos con el estudio de factores explicativos del aprendizaje se presentarán en abril de 2015.
Los resultados evidencian que los escolares uruguayos se encuentran en un desempeño superior al resultado promedio recogido en países de la región en las materias de matemática, lengua y ciencias naturales, tanto en tercer grado como en sexto. Solo fueron superados por Chile y Costa Rica, y con niveles similares a la anterior investigación realizada en 2006. 

La excepción a estas mediciones la constituye la prueba de ciencias de 6°, en la que se aprecia un leve descenso en la puntuación promedio de 16, al pasar de 533 a 517. Los participantes en el estudio son, además de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y el estado mexicano de Nuevo León. 
En lo que refiere a la cobertura incluye una muestra de 3.065 escuelas con un total de 195.752 estudiantes, 100.752 de los cuales fueron de tercer grado y 95.000 de sexto grado, y 9.965 maestros.
En el acto de este jueves expusieron Graciela Loureiro, quien tuvo a su cargo la presentación del Estudio Regional, y el director de la División de Investigación, Evaluación y Estadística de la ANEP, Andrés Peri, en su condición de Coordinador Nacional del Estudio Regional.

Números de Uruguay – En lectura, tercer grado tiene una puntuación de 524, cuando el promedio regional es de 510, mientras que el sexto tiene 532 con un el promedio regional de 507. En matemáticas, tercer tiene 551 puntos con un promedio regional de 522, y el sexto es de 567 contra un promedio regional de 511. En ciencias, el sexto grado recibe una puntuación de 517, por encima del promedio regional que está en 488. 

Reflexiones políticas – “Una prueba no es un elemento para generar políticas, sí es un elemento o insumo más para que, en conjunto con otras, sí puedan generar políticas en pro de mejoras educativas”, enfatizó Netto. Destacó el trabajo mancomunado que concibe la ANEP con el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) para que en las futuras mediciones ocurra un aumento del promedio nacional “él que está estable hoy en día y en los demás países han avanzado”. 
Aseveró que ajustar las pautas de conformación del currículo, las prácticas de aulas y las evaluaciones “posibilitará aumentar nuestro sistema educativo”. Por su parte, Florit manifestó que el CEIP, en conocimiento de estos resultados, marco la agenda de trabajo desde diciembre a febrero de 2015.

La misma constituye la conformación de cuatro grupos de trabajo de análisis curricular en matemáticas, lengua, ciencias sociales y ciencias naturales. El cometido es analizar los instrumentos de evaluación de aprendizaje aplicados de 2012 a 2014, ajustar pautas de avance curricular, y establecer los criterios orientadores de propuestas para 2015 del Instituto de Formación en Servicios, del Sistema de Evaluación de Aprendizajes, de recursos para enseñanza y su supervisión

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*