ONU ELOGIA A URUGUAY POR SUS POLITICAS PUBLICAS

Según Naciones Unidas, Uruguay, logró reducir la mortalidad infantil; tiende a eliminar las muertes maternas por aborto inseguro; realizó un censo de población; consiguió el acceso universal de la población a servicios de salud sexual y reproductiva; y profundizó la educación sexual en liceos y escuelas. Nuestro país también sufre una transición demográfica avanzada, con desigualdades de género y generacionales y baja fecundidad. El Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población (CIPD) de Naciones Unidas firmó con Uruguay la realización de un programa de cooperación para el período 2011 – 2015. En tal sentido, el organismo evaluó los avances en salud sexual y reproductiva; enfermedades de transmisión sexual; igualdad de géneros; educación sexual; desafío generacional; y sistemas de información.

Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva – La CIPD considera que Uruguay avanzó en materia legislativa y de políticas públicas en el campo de la salud sexual y reproductiva. En ese marco, la Ley 18.426 de Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva (2008) contempla una amplia gama de componentes como la anticoncepción, información y educación; embarazo y parto; orientación pre y post aborto; e infecciones de transmisión sexual o cáncer, entre otros. En los últimos cinco años, las autoridades de salud invirtieron más de 4 millones de USD en la compra de anticonceptivos, con acceso gratuito en todos los centros sanitarios, según el informe de población y políticas públicas del Fondo de Población de Naciones Unidas.

Servicios de prevención de VIH e infecciones de transmisión sexual – Según el organismo internacional en Uruguay, 9.443 personas viven con VIH y 3.962 con sida. Aunque baja para el conjunto de la población (0,42%) la prevalencia de VIH es alta en algunas poblaciones vulnerables: un 5,5% de las personas privadas de libertad; un 9% de los hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres; el 9,5% de las personas que consumen cocaína no inyectable; el 18% de las personas que consumen drogas inyectables y el 19% de los trabajadores sexuales masculinos y tras viven con VIH.

Igualdad entre los géneros – Desde mayo de 2008 funciona en Uruguay un Sistema de Información de Género en el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado en el diseño de políticas por la igualdad de género. El debate para la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados es una prioridad política y social porque las mujeres tienen en promedio ingresos 12% menores y dedican casi 35 horas semanales a trabajar en forma remunerada en el hogar, en tanto los hombres destinan alrededor de 13 horas, según datos en documento del CIPD. 

Educación sexual y servicios de salud sexual y reproductiva para jóvenes – La Ley 18.437 de Educación establece que la educación sexual es un eje transversal en la educación formal y que contribuye al desarrollo integral de los jóvenes, además de reducir los embarazos no deseados y mejorar el conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual. El programa nacional de educación sexual se implementa a nivel de enseñanza primaria, secundaria, formación técnica y docente.

Análisis de las dinámicas de población: el desafío generacional – Según el Fondo de Población de Naciones Unidas, Uruguay es el primer país de la región en experimentar la transición demográfica, situación caracterizada por el descenso de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida en las personas. En tal sentido, alguna de las claves señaladas por el organismo internacional indican que se deben analizar la sostenibilidad de la seguridad social; el desarrollo de un servicio de cuidados; y el apoyo al programa “Uruguay crece contigo” dirigido a la primera infancia, que abarca la salud de la madre y del niño hasta los cuatro años.

Disponibilidad y análisis de datos – El CIPD expresa que Uruguay desarrolló y mejoró sus sistemas de información en la realización de estadísticas vitales sobre género, salud sexual y reproductiva y pobreza a través del trabajo desarrollados por el Ministerio de Salud Pública (MSP); la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP); la Dirección General de Registro Civil; el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Instituto Nacional de Estadísticas; instituciones académicas y la sociedad civil organiza

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*