EDUARDO LARBANOIS: “Las sorpresa de los libros”

«Los libros son una sorpresa permanente, de modo que elegir es muy difícil», dice Eduardo Larbanois. Sin embargo, cuenta también que le resulta inevitable compartir aquellas lecturas que encuentra fascinantes. Libros que le marcan y que cambian el rumbo de sus días una vez los atraviesa. 

TresDosUno, un ciclo de LatidoBEAT junto con la librería “Pocitos Libros (Av. Brasil 2561 – Montevideo),  busca indagar en uno de estos cruces particulares: los músicos uruguayos y la literatura. ¿Qué libros influenciaron su forma de pensar? ¿Qué autores les motivan para componer? ¿Cómo influye todo esto a la hora de tocar? Entre bibliotecas repletas de libros, discos y vinilos, varios músicos vinculados a la canción uruguaya se acercaron a cumplir con la consigna de este ciclo: tres libros, dos canciones, un artista.

El tacuaremboense Eduardo Larbanois —compositor y guitarrista— es el nuevo invitado de TresDosUno. Pasó por “Pocitos Libros” para compartir tres lecturas que se convirtieron en grandes referencias para él: un libro de poesía, una novela y uno de teatro. Entre sus recomendaciones literarias, interpretó dos de sus canciones con la guitarra.

Las milongas – Washington Benavides 

Cuenta que la primera edición era un texto pequeñito de mano, con textos que considera admirables y que lo alimentaron desde el punto de vista musical. «Es un libro muy profundo y una referencia no solo como lectura de poemas, sino además como estímulo para canciones». Opina que la milonga probablemente sea el ritmo que más nos identifica.

«No sé cuántas ediciones hay, y cada lectura es un redescubrimiento. Eso es lo que tiene la poesía, porque depende del estado de ánimo que uno tenga para leerla. Depende de la edad, de con quien haya conversado sobre estos poemas». Dice que muchas canciones del libro hoy permanecen en la memoria popular, y cita el tema «Como un jazmín del país». Recuerda que tuvo gran influencia en su contexto, «cuando había un silencio casi absoluto en nuestro país, a raíz de la dictadura». 

Adán Buenosayres – Leopoldo Marechal 

Para Larbanois, es una de las obras más trascendentes de la literatura latinoamericana. «La leí, la releí y la sigo leyendo, descubriendo este personaje increíble». Conversaban sobre él en lo de Washington «Bocha» Benavides, con Carlitos Benavides y Tomás De Mattos. «Adolescentes mayores ya, no teníamos muchas oportunidades nocturnas en el pueblo, así que imagínese dónde terminábamos todos. Nos sentíamos personajes de esta obra». Dice que cada frase del libro es poesía, y considera a su prólogo indispensable.  

Confesiones – Sergio Blanco 

Cuenta que ha comprado varios ejemplares para regalar. «Cuando un libro me fascina, lo comparto con la gente que sé que lo va a recibir con mucho amor». Son tres conferencias autoficcionales, y cuenta que quedó fascinado cuando escuchó a su autor hablar en la radio. «Sergio es parte ineludible de nuestra casa y nuestras lecturas, y trata tres tópicos fundamentales: el amor, la violencia y la muerte». 

  • Extraído de Montevideo Portal

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*