HOSPITAL TACUAREMBÓ: Nace bebé por vientre subrogado

El 7 de julio, se produjo en el Hospital de Tacuarembó un hecho histórico: el primer nacimiento en Uruguay de un bebé por vientre subrogado. Tal como informara el periódico El Observador, Sofía Meneses puso literalmente el cuerpo para que pudiera gestarse y nacer su sobrino Valentino, hijo de su hermana Valeria.

El hecho se produjo diez años después de que entrara en vigor en nuestro país la ley que permite —y regula— la gestación subrogada.

“Esto fue llevado adelante —tanto el embarazo y el control del embarazo como todo el período pre y posparto— por un equipo multidisciplinario de alta experticia en el hospital de Tacuarembó”, explica orgulloso a Montevideo Portal el cirujano Ciro Ferreira, director del mencionado centro de salud.

Dicho equipo “está integrado por ginecólogos, pediatras, psicólogos, toda la gente de nuestra maternidad, enfermeras, nurses: en fin, por un equipo que permitió la realización de este procedimiento y el seguimiento normal, con un final feliz, y que es realmente muy alentador”, dice.

“Esto fue posible gracias también al Ministerio de Salud, que autorizó el procedimiento, y se establecieron también todas las instancias para que [el bebé] pudiese ser inscrito en el Registro Civil”, refirió. Por otra parte, “el Fondo Nacional de Recursos tuvo una participación también activa, ya que, desde el punto de vista económico, fue uno de los actores que hicieron posible la concepción del niño”, enfatizó.

En cuanto al hecho de que pasaran diez años entre la promulgación de la ley y el primer parto por esa modalidad, Ferreira estima que ese tiempo es, en parte, atribuible al carácter exigente y garantista de la norma, cuya redacción impide el uso mercantil del cuerpo femenino denominado “vientre de alquiler”. De hecho, solo se permite que la subrogación sea entre familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.

“Seguramente, en este caso, por primera vez se llenan todos los requisitos para que sea posible la concepción y la gestación en un vientre sustituto”, consideró, y agregó que no es habitual que alguien esté dispuesto a transitar el embarazo de un bebé de otra persona.

“No debe haber muchas mujeres como esa hermana”, concluyó con admiración.

– Extraído de Montevideo Portal

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*