SITUACIÓN EN ORIENTE MEDIO

En la media hora previa de la Sesión Plenaria de la Junta Departamental de Tacuarembó, de fecha 2 de octubre de 2025, el edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano Bevans, se refirió a los acontecimientos en Palestina.

 “Hablar de Oriente Medio es hablar de historia muy antigua, del nacimiento de la civilización, aunque eso en la actualidad implique una paradoja porque en algunos lugares de esa región se vive la mayor barbarie. Hay una violencia de base de por lo menos 4.000 años, cuando se prometió una tierra que ya tenía ocupantes a personas que vivían en otro lugar.

Han existido disputas por la tierra desde entonces, al principio por causas religiosas, y luego por motivos más materiales quedando lo religioso como un mero justificativo. En el transcurso de la historia varios pueblos ocuparon la región entre el Mediterráneo y el Río Jordán, cananeos, filisteos, egipcios, griegos, romanos, entre otros.

El término «Palestina» fue adoptado por los romanos en el siglo II d. C.

El Imperio Otomano ocupó ese territorio durante varios siglos, y luego de su caída en la Primera Guerra Mundial la región fue delimitada y constituyó el Mandato Británico de Palestina, que luego, con la partición del territorio en 1947, dio lugar al actual Estado de Israel y a los Territorios Palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza.

La resolución 181 de la ONU, del 29 de noviembre de 1947, constituyó uno de los momentos en que parecía más cercana la paz. Otro momento fue cuando se alcanzaron los acuerdos de Oslo, en los años 1993 y 1995, entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina.

En 1994 Yasser Arafat, Shimon Peres e Yitzhak Rabin recibieron el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por crear la paz en Oriente Medio. Estos esfuerzos finalmente fracasaron, el enfrentamiento y la violencia siguieron presentes, a veces en niveles bajos, pero siempre presentes.

Muchas personas de ambos pueblos claman por la convivencia pacífica, pero lamentablemente hay otras que están en los extremos, también en ambos pueblos, y no admiten siquiera la existencia del otro. Seguramente son mayoría los israelíes y los palestinos que no desean la guerra, pero hay otros que parecen buscarla por cualquier medio.

El 7 de octubre de 2023 la organización Hamás realizó un atentado terrorista en territorio israelí que dejó mucha muerte y destrucción, un atentado que desencadenó una reacción feroz contra la población palestina que no ha discriminado entre militares y civiles.

Al cumplirse 2 años del atentado de Hamás quiero expresar mi más profunda condena a ese acto terrorista absolutamente inhumano, que mató y violentó a muchas personas inocentes,  y que no le importó desatar una represalia monstruosa que está aniquilando a su propia gente. Y quiero expresar mi más profunda condena al gobierno de Israel por la masacre que está llevando adelante contra la población palestina, en la que parece no tener ningún otro propósito que el de exterminar a un pueblo.

No soy un experto en política internacional, y pido disculpas si cometo algún error en mis apreciaciones, pero no tengo dudas de que el gobierno de Israel está cometiendo un genocidio, y que como tal debe ser juzgado. No podemos ser ajenos a lo que está ocurriendo en Palestina, como tampoco a lo que sucede en otras partes del mundo donde la violencia somete y degrada la vida de las personas, y donde los Estados utilizan su poder contra individuos inocentes.

Estoy convencido de que es necesaria una intervención internacional imparcial y seria para terminar con la masacre que está ocurriendo en Palestina, y que los esfuerzos que actualmente está realizando nuestro Gobierno Nacional se deben seguir profundizando con esa orientación”.

  • Ricardo Rosano Bevans es edil titular de la lista 76 del sector «Progresistas» del Frente Amplio.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*