INTENDENCIA DE TACUAREMBÓ: Noticias

Electrificación rural en San Benito

Los vecinos de San Benito, en el departamento de Tacuarembó, celebraron la llegada de la energía eléctrica a través del Sistema Interconectado Nacional. La inauguración de las obras de electrificación rural beneficia a diez familias de la zona y a la Escuela Pública Rural N° 30. El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó en el evento junto al intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra; el secretario general, José Omar Menéndez; la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; y el directorio en pleno de UTE, presidido por Andrea Cabrera Russi, además de otras autoridades nacionales y departamentales.

A su llegada, las autoridades fueron recibidas por los niños y niñas de las escuelas rurales de la zona, así como por los vecinos de la comunidad. El proyecto, ejecutado en el marco de un convenio entre UTE y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), fue el resultado de un proceso de diálogo con los vecinos para encontrar una solución viable que permitiera la conexión a la red eléctrica.

La obra consistió en el tendido de 12,7 kilómetros de línea de media tensión monofásica y representó una inversión total de $10.165.000 en materiales y montaje. La llegada de la energía eléctrica a esta zona del interior del país representa un cambio significativo para sus habitantes, facilitando el desarrollo de actividades y el arraigo en el medio rural.

El intendente Wilson Ezquerra dijo que “es importante esta obra, porque le cambia la vida a la gente, a la escuela, a los niños. Hoy en día, es complicada la vida rural sin este servicio”.

Además, destacó este proceso que comenzó en 2023 y que permite hoy “cortar la cinta para brindarle más calidad de vida a los lugareños”. Por su parte, el presidente de la República, Yamandú Orsi, dijo sentirse “protagonista de un proceso”. Señaló que “en los primeros cinco años de su vida no tenían luz eléctrica con su familia” y que “todo esto es posible porque hay una empresa pública como UTE que tiene que mirar negocios, pero que también vela por el bienestar de nuestra gente”

****************

Clínica musical con Hugo Fattoruso

El músico uruguayo Hugo Fattoruso visitó la ciudad de Tacuarembó para realizar una clínica musical en la Sala Brocco. Durante su estadía, compartió detalles sobre esta actividad de formación e intercambio con músicos de la región.

Fattoruso, nacido en Montevideo en 1943, es una figura central de la música uruguaya. Con una carrera que se extiende por más de seis décadas, ha sido parte de proyectos musicales como Los Shakers y Opa, y ha colaborado con artistas internacionales. Su trabajo como compositor, arreglador y multiinstrumentista le ha valido reconocimientos como el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2019.

El artista, dijo que, se trata de una iniciativa que busca descentralizar la formación de los músicos y llevar su experiencia a diferentes puntos del país. Fattoruso conversó también sobre la importancia de estos encuentros para el desarrollo de los músicos locales y el intercambio de conocimientos.

Las clínicas musicales que imparte representan una oportunidad para que artistas del interior de Uruguay puedan acceder a la experiencia de un músico de trayectoria internacional. Estas jornadas combinan aspectos técnicos y creativos, y fomentan un espacio de aprendizaje colectivo. La presencia de Fattoruso en Tacuarembó se enmarca en su compromiso con la difusión de la música y la formación de nuevas generaciones de artistas que se promueven desde el Centro Cultural Tacuarembó.

*************

Embellecimiento de espacios públicos

La Intendencia Departamental de Tacuarembó, a través de su Dirección de Servicios Departamentales, ha puesto en marcha un programa de parquizado y embellecimiento en diversas áreas de la ciudad.

El objetivo principal de esta iniciativa es revitalizar los espacios públicos, aportando color y naturaleza al entorno urbano para el disfrute de toda la comunidad. Los trabajos, que se están llevando a cabo de manera progresiva, se centran en la plantación de plantas con flores de estación y el acondicionamiento de canteros. Entre las zonas en las que se está trabajando actualmente se encuentran el área de El Gaucho y los alrededores del cementerio local.

Estas acciones buscan transformar estos lugares y puntos de encuentro de la ciudad para hacerlos más agradables y visualmente atractivos, destacando el característico verde que realza la belleza del paisaje urbano. Con esta acción, «reafirmamos nuestro compromiso con la mejora de la calidad del espacio público, promoviendo un entorno más saludable y estético para los ciudadanos», señaló el Director General, Yamandú Rodríguez.

Las cuadrillas de funcionarios continúan trabajando para extender estas mejoras a otros puntos del departamento, sumando naturaleza y color a la ciudad.

****************

Actividad de Teatro Escayola

La escribana Matilde Vera, directora del Centro Cultural Escayola, anunció una destacada programación que se extenderá hasta octubre, con especial énfasis en la celebración del Día del Patrimonio.

El calendario de actividades comenzó este 19 de setiembre con un emotivo homenaje a Eduardo Mateo en su 85º aniversario, donde el reconocido grupo “Mateo x 6” celebró sus tres décadas de trayectoria musical.

El 25 de setiembre a las 20:00 horas, el Teatro Escayola ofrecerá el avant-première del documental «Memoria Sumergida», dirigido por Miguel Presno y con la participación de Ricardo Casas. Este ensayo documental profundiza en la historia de la represa de Rincón del Bonete, una obra de ingeniería que no solo fue clave para el desarrollo económico y social de Uruguay, sino que también se convirtió en un punto estratégico para la infiltración del régimen nazi en el país. La producción arroja luz sobre este controvertido capítulo de la historia uruguaya, explorando su relevancia histórica y mística. La entrada es libre y gratuita para todo el público.

Durante el fin de semana del 26 y 27 de setiembre, Bancarte, la Fundación del Banco República, presentará un festival de teatro gratuito con dos obras cómicas diarias. Paralelamente, el 27 de setiembre se inaugurará en el MUART la exposición «Osvaldo Leite, artista de dos mundos», que exhibirá 30 obras del prestigioso artista riverense de proyección internacional.

La celebración del Día del Patrimonio, programada para el 4 y 5 de octubre bajo el lema «1825-1830, bicentenario en todos los pagos», marcará la reapertura del Museo del Gaucho en el Centro Cultural Escayola. Para esta ocasión especial, se presentará una muestra de la obra gauchesca de Wilmar López, artista tacuaremboense, gracias a la colaboración entre la Intendencia de Tacuarembó y la Comisión de la Patria Gaucha. La exposición incluirá originales que retratan nuestra historia y patrimonio inmaterial.

El ciclo de actividades culminará con un conversatorio sobre patrimonio y educación, a cargo de los historiadores Diego Bracco y Andrea Tempone. Este encuentro académico, que incluirá material audiovisual y debate, abordará los acontecimientos históricos ocurridos en la región hace 200 años, con entrada gratuita.

*******************

Jornada para emprendedores

La actividad, de carácter gratuito, estuvo dirigida a emprendedores, empresarios locales y público en general. La charla se llevó a cabo en el Complejo Socio Cultural Javier Barrios Amorín. La exposición estuvo a cargo de la Dra. Paola Albertini, docente de la Universidad Católica (UCU), de la Universidad de la Empresa (UDE) y asesora legal de la Cámara Empresarial de Maldonado.

El objetivo del encuentro fue proporcionar herramientas para la prevención de riesgos y explicar los pasos claves para registrar una marca en Uruguay, un paso fundamental para asegurar la propiedad intelectual de cualquier emprendimiento.

La organización estuvo a cargo de la Dirección General de Desarrollo y Producción de la Intendencia de Tacuarembó, en el marco de sus acciones de apoyo al ecosistema emprendedor del departamento.

******************.

Distinción para apicultores

El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, entregó una placa de reconocimiento a la cooperativa Pueblo Apícola, destacando el esfuerzo familiar y emprendedor que ha posicionado a la miel uruguaya en los mercados más exigentes del mundo.

Por su parte, la cooperativa, que agrupa a un centenar de apicultores del norte del país, también reconoció al intendente y a los legisladores departamentales por su constante apoyo al sector exportador.

El emotivo acto coincidió con un hito para la cooperativa: el embarque en tiempo real de 100 toneladas de miel, equivalentes a cinco contenedores, que marcan el cierre de las exportaciones de la zafra 2025 hacia la Unión Europea y Estados Unidos. Este evento, que contó también con la presencia de autoridades de INACOOP, consolida el compromiso de Uruguay con la calidad, la sostenibilidad y la excelencia en los productos de la colmena.

Un legado de esfuerzo y cooperativismo, Pueblo Apícola, nació en la década de los 90 como un grupo de familias apicultoras unidas por la visión de la técnica apícola, Miriam Raquel Caraballo, convirtiéndose en la primera red apícola organizada del país y un ejemplo de autogestión y liderazgo.

Desde su primera exportación a la Unión Europea en el año 2000, la cooperativa ha crecido hasta contar con más de 70 productores, miles de colmenas y una producción anual de miel de calidad que viene creciendo. Estados Unidos y la Unión Europea son los principales destinos de esta miel, reconocida por su alta calidad. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la competencia con mieles de menor precio y las exigencias de los mercados internacionales.

En este contexto, el apoyo de las autoridades locales y nacionales es fundamental para fortalecer la competitividad de la miel uruguaya y asegurar un futuro próspero para los apicultores de la región norte. Timoteo Texeira y demás integrantes de la cooperativa destacaron “El reconocimiento mutuo entre la Intendencia de Tacuarembó y Pueblo Apícola, sellando una alianza estratégica para seguir endulzando al mundo con la miel de Uruguay”.

*****************

“Renacer Criollo” en “Periconazo Oriental”

El pasado sábado, el Elenco de Danzas Folklóricas del Centro Cultural Tacuarembó «Renacer Criollo» participó en el Periconazo Oriental que se realizó en el Parque Internacional de Rivera.

El grupo estuvo integrado por alumnos del taller de danzas folklóricas, bajo la dirección de la docente María Julia Machado. El Periconazo Oriental es un evento que celebra el Pericón Nacional, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Uruguay.

La iniciativa es organizada por el Grupo Nacional de Estudios «Dejando Huellas Uruguay» y se realiza en diferentes ciudades del país para mantener viva esta tradición. Durante la jornada participaron grupos de baile de varios departamentos, con bailarines de todas las edades. El evento incluye talleres gratuitos para difundir las danzas folklóricas que forman parte de la identidad cultural uruguaya.

La Sociedad Criolla de Rivera recibió a la delegación de Tacuarembó en su local, facilitando la participación del grupo en el evento.

  • Fuente: Portal IDT

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*