LEGISLATIVO COMUNAL: Información

Inauguración electrificación rural en San Benito

La Junta Departamental presente en la inauguración de la Electrificación Rural en la Escuela 30 de San Benito, ubicada a 19 kilómetros de Achar y a 130 de la ciudad de Tacuarembó. Una inversión de poco más de $10 millones, con un tendido eléctrico de 12,7 kilómetros de línea de media tensión, para brindar servicio a 10 familias residentes en la zona.

Del acto de inauguración participó el Presidente de la República, Yamandu Orsi, el Intendente Wilson Ezquerra, el presidente de la Junta Departamental, Juan Eustathiou, los diputados Gustavo Guerrero y Maximiliano Campo, y ediles departamentales.

*****************

Sesión Plenaria

El plenario de la Junta Departamental de Tacuarembó sesionará en forma ordinaria en la Sala “José Gervasio Artigas”, el   jueves 18 de setiembre de 2023, a la hora 21:00 a fin de considerar el siguiente Orden del Día:

1º.-  Consideración y aprobación del Acta Nº19, sesión ordinaria de fecha 11 de setiembre de 2025.

2º.-  Asuntos Entrados. 3º.-  Informe Nº3, de Comisión de Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos, referente al Expediente Nº 2025-96-2-0000138, caratulado “Oficio Nº212/25 edil Dptal. Matías Guillama, presenta proyecto para Declarar de Interés Cultural a los conjuntos de Negros y Lubolos, Makenna y Tacuandome”.

4º.-    Informe Nº32, de Comisión de Legislación, Trabajo, Reglamento y Asuntos Internos, sobre Expediente Nº 2025-96-2-0000105, caratulado “Ediles departamentales y suplentes de ediles de diferentes Bancadas de la Junta Departamental, presentan proyecto de Resolución referente a crear una  Comisión de Políticas de Frontera, con el objetivo de coordinar acciones entre el Gobierno Nacional y el Departamental, vecinos y las organizaciones sociales, en pos de una solución definitiva a esta temática”.

5º.-  Informe Nº33, de Comisión de Legislación, Trabajo, Reglamento y Asuntos Internos, referente al Expediente Interno Nº040/25, caratulado “Edil departamental Jorge Carozo y suplente de edil Mtra. Ana Baraybar, presentan proyecto de Resolución, promoviendo la realización de un concurso dentro del Escalafón C, de este Organismo, para el llenado de un cargo Administrativo I, Grado C-5”.

*************

Comisiones asesoras

La Comisión de Agro, Industria y Bienestar Animal, recibió a las ciudadanas Nilda Amaral, Laura Villalba y Ana de Cárdenas, representantes de un colectivo ambiental, con el fin de exponer su valoración y sus preocupaciones respecto al proyecto de instalación de una planta productora de metanol, hidrógeno verde y derivados, en las inmediaciones a la localidad de Villa Tambores.

*******************

La Comisión de Cultura, Turismo, Deportes, Género, Equidad y Derechos Humanos, se reunió con el director general de Educación y Cultura, Ignacio Borad, en el marco de un anteproyecto que pretende declarar de Interés Departamental a la Orquesta Departamental de Tacuarembó. El jerarca comunal, además, informó a la Comisión sobre los lineamientos y prioridades de la Dirección General de Educación y Cultura.

La Comisión legislativa tiene en estudio un anteproyecto de Decreto, recientemente ingresado, para declarar de Interés Cultural y Social, del 5° Festival de Títeres del Norte, a realizarse del 17 al 19 de octubre.

También se analiza un anteproyecto cuyo cometido es declarar de Interés Cultural a todas las actividades inherentes a la participación del grupo de danzas Rumbo Norte, que participará del 29 de setiembre al 5 de octubre de 2025 en el Encuentro Latinoamericano de Folclore.

La Comisión resolvió elevar al plenario, un anteproyecto presentado por el edil colorado Matías Guillama, para declarar de Interés Cultural a las comparsas “Makenna” y “Tacuandome”.

*******************

La Comisión de Desconcentración y Descentralización, recibió a Belén Moyano y Daniel Virlé de la Dirección de Promoción Social de la Intendencia de Tacuarembó que informaron sobre cuestiones reglamentarias en el funcionamiento de Mesas Ejecutivas, especialmente a situaciones que son estudiadas por hechos acontecidos en el Centro de Barrio N°1 “Uruguay”.

*****************

La Comisión de Finanzas y Presupuesto, se reunió con el director general de Hacienda, Cr. Ignacio Cuadrado y a la Esc. Liliana Esteves de la Oficina Jurídica de la Intendencia de Tacuarembó. Los jerarcas comunales informaron sobre la Rendición de Cuentas y Balance de la Ejecución Presupuestal correspondiente a los ejercicios 2023 y 2024.

****************

La Comisión de Transporte, Vivienda, Obras Públicas, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, recibió a la suplente de edil frenteamplista, Nelly Bianchessi, en el marco de un proyecto de Resolución presentado, en el cual propone la realización de una reunión de trabajo en coordinación con el Municipio de San Gregorio de Polanco, para analizar y ampliar el plan de regeneración de las dunas en la Península Dorada.

*****************

La Comisión de Salud, Higiene y Alimentación, recibió al Director Departamental de Salud, Lic. Ignacio Souza, en el marco de un anteproyecto presentado por el suplente de edil nacionalista Jorge Rodríguez, referido a reclamos de pacientes que deben trasladarse a Montevideo, en lo relativo al aporte de pasaje, sugiriendo un intercambio con las autoridades del Hospital Regional de Tacuarembó y de la Dirección Departamental de Salud.

*****************

La Comisión de Legislación, Trabajo, Reglamento y Asuntos Internos, resolvió elevar al Plenario Legislativo, un proyecto de Resolución referente a crear una sub-comisión de Políticas de Frontera, con el objetivo de coordinar acciones entre el gobierno nacional y el departamental, vecinos y a las organizaciones sociales en post de una solución definitiva al tema.

************************

Resumen media hora previa

Sesión jueves 11 de setiembre del 2025 

Edil del Frente Amplio, Ricardo Rosano: se refirió a una publicación de “The New York Times”, de Joseph A. Ladapo, máxima autoridad de salud pública de Florida, que hizo el anuncio el miércoles 3, junto al gobernador republicano Ron De Santis, diciendo que ‘el gobierno trabajaría para acabar con todos los requerimientos de vacunación. Todos y cada uno de ellos son erróneos y destilan desdén y esclavitud’, remarcando que es una barbarie, porque no vacunar enferma y mata, al destacar que las vacunas salvan vidas, protegen enfermedad grave y evitan secuela, sosteniendo que negar la ciencia, sólo trae catástrofes.

———————–

Suplente de Edil del Partido Colorado, Natalia Sánchez: denunció una situación de gravedad ocurrido mientras se realizaba una actividad cultural en zona de rambla del Sandú, relacionada a una agrupación de negros y lubolos de nuestro departamento. Informó que un automóvil chocó a la cuerda de tambores sin frenar, sin anunciarse y sin solicitar permiso, atropellando a dos integrantes, detallando que en los ensayos de la comparsa también participan niños, por lo que el desenlace podría haber sido peor. Posteriormente remarcó que sucedió un hecho similar en la zona de El Hongo, en el que un automóvil dobla sin frenar y pasa por el medio de la comparsa sorprendiendo desde atrás a varios de los integrantes, destacando que el candombe es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el año 2009 y representa una de las expresiones más significativas de la herencia africana en Uruguay.

——————-

Suplente de Edil del Partido Colorado, Aníbal Madrid: solicitó a la Dirección General de Alumbrado Público, la iluminación correspondiente al monolito que se encuentra en san Gregorio de Polanco, del ex presidente Dr. Jorge Batlle. Por otro lado reclamó que hace tres meses el Club Peñarol recibió las columnas para el alumbrado de su cancha, estando los focos de luz en un depósito de la Intendencia, beneficio recibido a través de un convenio entre la Secretaria Nacional de Deporte, UTE, el Congreso de Intendentes y el Ministerio de Industria. Por otra parte presentó un pedido de informes por el cambio de local de la Dirección Departamental del Ministerio de Desarrollo Social.

——————

Suplente de Edil del Partido Nacional, Cecilia Acosta: presentó un anteproyecto referente a la creación de una línea de ómnibus muy necesaria para todos los vecinos de Cerro de La Aldea. Detalló que  La Aldea es una zona en crecimiento poblacional, con una distancia considerable hasta la ciudad, por lo que el acceso a la educación, salud, trabajo y otros, a veces se ve comprometido; ya que la caminería por su óptimo estado no comprometería el ingreso de un ómnibus, es que solicitamos sea contemplado el anteproyecto de la creación de una nueva línea.

——————-

Suplente de Edil del Partido Nacional, Néstor Brocco: denunció presiones a funcionarios municipales por parte de algunos Directores de la Intendencia, al parafrasear a su amigo Raúl Ezquerra Moreno: ‘M’hijito, m’hijita, el poder se compra, pero el poder corrompe’, al señalar que su amigo no tenía educación, tiene la escuela de la vida, denunciando que un abogado que desde 2023 es Delegado con Post Grado en Protección de Datos Personales, es trasladado porque no responde a la línea del señor Intendente.

——————–

Edil del Frente Amplio, Cecilia Rodríguez: presentó dos pedidos de informes al Ejecutivo Departamental. Uno vinculado al Centro de Barrio Nº6, referido a un muro que fue construido sobre la pasada que tenían algunos vecinos hacia sus hogares, solicitando información sobre la actual Comisión Administradora, para saber si está en funciones y cuáles son los días y hora de reunión. Por otro lado, solicitó informes sobre la situación del transporte urbano y los espacios accesibles y las condiciones de accesibilidad para los usuarios., solicitando saber si cuentan con rampa para permitir la accesibilidad de estas personas.

——————-

Suplente de Edil del Partido Nacional, María Fernanda Costa: mencionó a tres proyectos que ya fueron presentados, que responden a necesidades urgentes de nuestro departamento. El primero es la creación de la Oficina de la Mujer y la Familia, el segundo es la Oficina de Trabajo de Tacuarembó y el tercero, aborda una realidad que duele pero que no se puede ignorar: la salud mental y las adicciones, proponiendo la creación de Centros Diurnos y una Oficina de Salud Mental que brinde atención integral, terapéutica y preventiva para quienes enfrentan consumo problemático de sustancias o padecimientos mentales.

  • Fuente: Portal JDT

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*