EJECUTIVO DEPARTAMENTAL: Noticias

Diálogo sobre género y cambio climático

Se llevó a cabo en Tacuarembó el Diálogo Regional Norte: Hacia la elaboración del Plan de Acción en Género y Cambio Climático 2026-2030, una instancia promovida por el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) con el objetivo de generar aportes para la construcción de políticas climáticas con enfoque de género.

La jornada, que contó con  la presencia de Inmujeres, Mónica Xavier,  se desarrolló en el Complejo Barrios Amorín y reunió a representantes institucionales, organizaciones sociales y actores comunitarios de los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó.

Durante el encuentro, el profesor Jorge Castelli subrayó la necesidad de atender las vulnerabilidades sociales desde una mirada conjunta: “Como Intendencia nos hemos ocupado de estos temas, y es bueno involucrar a la comunidad para dar respuestas con sentido social”.

Por su parte, el director general de Ambiente, Federico Silva, expresó que el desafío es “tender puentes y buscar soluciones en materia de políticas ambientales que trasciendan a las instituciones porque el ambiente es el futuro”.

El psicólogo Nicolás Rosas de la Dirección de Desarrollo Social de la IDT destacó que esta fue la segunda edición del diálogo regional -la primera tuvo lugar en Rivera- y que en esta oportunidad se abordaron temas como la sequía y otras situaciones climáticas adversas que han afectado particularmente a las mujeres rurales.

La actividad tuvo como ejes el intercambio de experiencias, la reflexión colectiva y la elaboración de propuestas concretas que permitan comprender y enfrentar los impactos del cambio climático en las comunidades del norte del país, prestando especial atención a las desigualdades de género.

Finalmente, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, afirmó que estos diálogos territoriales son claves para “reconocer las heterogeneidades locales y fortalecer la resiliencia de las comunidades, donde cada persona es protagonista del cambio”. Además, reafirmó el compromiso institucional “con una transición ecológica justa, inclusiva y basada en evidencia, para alcanzar las metas ambientales asumidas”.

*****************

IDT ya no gestiona la plaza “López Testa”

La Comuna informa a la población que la Plaza de Deportes “Juan Jacinto López Testa”, conocida como “Espacio Abierto” y ubicada sobre Avenida Manuel Oribe, dejó de ser gestionada por la Intendencia de Tacuarembó.

Desde el pasado lunes 28 de julio, la administración de este espacio pasó a estar a cargo de la Secretaría Nacional del Deporte.

******************

Cooperativa suscribe escritura de predio

Un nuevo paso hacia el sueño de la casa propia se concretó con la firma de la escritura de compra del terreno por parte de la Cooperativa de Vivienda “Fuerza, Garra y Pasión”.

Este logro marca el inicio formal de su futuro complejo habitacional, enmarcado en el sistema cooperativo de vivienda que continúa siendo una de las principales herramientas para el acceso digno a la vivienda en el departamento.

**************

Obras en barrios y en el interior de Tacuarembó

El director general de Obras de la Intendencia de Tacuarembó, Enzo Vallejo, informó sobre el estado de avance de diversas obras que se ejecutan en el departamento, enfocadas en infraestructura sanitaria, cultural, deportiva y vial. Uno de los proyectos es la construcción de la policlínica de 24 horas en el barrio López, que ya supera el 30% de avance. Este nuevo centro de salud contará con enfermería y consultorios, brindando múltiples servicios para los vecinos y se espera que esté finalizado en 2025.

En paralelo, avanza la obra en el anfiteatro del Centro de Barrio Nº1, cuya finalización está prevista en un plazo de tres a cuatro meses. También se trabaja en el Estadio de Caraguatá, que alcanza un 40% de ejecución, y el Polideportivo de Curtina que ya cuenta con su estructura techada y un 80% de avance general.

En Villa Ansina, continúan las obras de refacción en la terminal de ómnibus, el camping y el propio edificio municipal, mejorando la infraestructura de servicios de la localidad.

En cuanto a vialidad, se destaca la pavimentación de la calle Domingo Arena, donde ya se completó el 50% del tramo. Según Vallejo, resta una parte más compleja que incluye saneamiento y pluviales. Además, se trabaja en la continuación de la rambla del Arroyo Sandú con cordón cuneta y pavimentación, la reparación de calles en distintos puntos de la ciudad y la ejecución de baches de hormigón en calle Lavalleja.

Por último, se desarrollan pavimentos de riego bituminoso en Paso del Cerro y San Gregorio de Polanco.

  • Fuente: Portal IDT

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*